El Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP), es unidad académica creada en el ámbito del RECTORADO, con la finalidad de desarrollar investigación interdisciplinaria orientada a indagar, problematizar y crear conocimiento relevante en torno a la formulación y evaluación de políticas públicas y la gestión de gobierno, con énfasis en el ámbito local.
El CEGOPP fue creado en 2020 (Res. UNM-R Nº 214/20) y puesto en marcha con la designación de su Coordinador en diciembre de 2020 (Res. UNM-R Nº 217/20).
La creación del CEGOPP es el resultado de la confluencia de actividades de investigación que impulsara la UNM desde el inicio de actividades, en el marco de su Proyecto Institucional 2011-2015, y la consolidación de sus Lineamientos Estratégicos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico 2016-2021 de la Universidad, aprobados por el Consejo Superior por Resolución UNM-CS N° 326/17, en la búsqueda de una mayor interdisciplinariedad y articulación entre los diferentes ámbitos y campos disciplinares.
Actualmente cuenta con 4 PROGRAMAS DE ESTUDIO: DE POLÍTICAS DE DESARROLLO (PEPD), DE GOBIERNO (PEG), DE POLÍTICAS PÚBLICAS (PEPP) y FISCALES (PEF), tiene dependencia funcional de RECTORADO y es conducido por un DIRECTOR-ACADÉMICO, conforme lo establecido en el artículo 61 del ESTATUTO de la UNM en vigencia.
Sus misiones y funciones, de acuerdo al artículo 62 del citado ESTATUTO, son:
- Contribuir a la promoción, producción y difusión de conocimientos sobre economía, sociedad, Estado y sistema político, en cuanto a capacidades y condiciones tecno-políticas de los aparatos de gobierno en todos sus niveles para el logro de objetivos de desarrollo nacional, regional y local, respectivamente, y el mejoramiento de la calidad institucional, la transparencia y control de gestión, la participación ciudadana, producción de bienes y servicios públicos, y la descentralización de funciones y políticas públicas.
- Capacitar y formar recursos humanos de excelencia con aptitudes para la docencia y la investigación científica en el campo de la gestión de gobierno, la planificación estratégica y la formulación y evaluación de políticas públicas, impulsando la participación de los estudiantes en los distintos proyectos.
- Integrar redes de cooperación científica y tecnológica de orden interuniversitario e interinstitucional, con particular énfasis en el ámbito del MERCOSUR, con foco en campos disciplinares relacionados con la problemática del desarrollo, la dialéctica de codeterminaciones entre las distintas escalas territoriales y organizacionales y la gestión de gobierno.
- Brindar servicios de asesoramiento y capacitación a entidades y agencias gubernamentales en todos sus niveles.
Sus actividades se ordenan y rigen por las Prioridades de Investigación y Transferencia se aprueben en forma trienal, con sujeción a los Lineamientos Estratégicos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico que establece el CONSEJO SUPERIOR de la UNM con periodicidad sexenal.
Para la evaluación y seguimiento de sus cometidos cuenta con un COMITÉ DE EVALUACIÓN INTERNA (CEI-CEGOPP).